Biografía de Engelbert Dollfuss

Engelbert Dollfuss fue un político austriaco que gobernó el país desde 1932 hasta su asesinato en 1934. Durante su mandato, Dollfuss implementó una serie de políticas autoritarias con el objetivo de preservar la independencia y la estabilidad de Austria en un contexto de creciente influencia nazi en la región.

Índice
  1. Infancia y juventud
  2. Ascenso político
  3. Gobierno y políticas
  4. La crisis de 1933
  5. Asesinato y legado

Infancia y juventud

Engelbert Dollfuss nació el 4 de octubre de 1892 en Texingtal, una pequeña localidad en la región de Baja Austria. Proveniente de una familia campesina, Dollfuss fue el tercer hijo de un granjero y creció en un entorno rural.

A pesar de las dificultades económicas, Dollfuss logró estudiar en la escuela primaria local y posteriormente en un internado en Krems. Su talento académico le permitió obtener una beca para estudiar en la Universidad de Viena, donde se especializó en derecho y ciencias políticas.

Ascenso político

Tras finalizar sus estudios universitarios, Dollfuss se unió al Partido Social Cristiano, una agrupación política de ideología conservadora y católica. Gracias a su habilidad como orador y su compromiso con las causas sociales, Dollfuss rápidamente ascendió en las filas del partido.

En 1931, Dollfuss fue nombrado Ministro de Agricultura en el gobierno austriaco. Durante su gestión, implementó políticas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los agricultores y promover la producción de alimentos en el país.

Gobierno y políticas

En 1932, tras la dimisión del canciller Otto Ender, Dollfuss fue nombrado canciller de Austria. Su mandato estuvo marcado por una serie de medidas autoritarias destinadas a preservar la independencia y la estabilidad del país.

Dollfuss disolvió el Parlamento y estableció un régimen dictatorial conocido como "Austrofascismo". Durante su gobierno, se prohibieron los partidos políticos y se censuraron los medios de comunicación críticos. Además, Dollfuss se apoyó en el ejército y en la policía para reprimir cualquier forma de oposición política o social.

La crisis de 1933

En 1933, Austria se enfrentó a una grave crisis económica y política. La Gran Depresión y el auge del movimiento nazi en Alemania tuvieron un impacto significativo en la economía austriaca y generaron tensiones dentro del país.

Te puede interesar:  Biografía de Eduardo Castillo

Ante esta situación, Dollfuss tomó medidas aún más autoritarias y reforzó su alianza con Italia, liderada por Benito Mussolini. Dollfuss buscó proteger a Austria de la influencia nazi y preservar la independencia del país.

Asesinato y legado

El 25 de julio de 1934, Dollfuss fue asesinado en un intento de golpe de Estado liderado por miembros del Partido Nazi Austriaco. A pesar de su corto mandato, Dollfuss dejó un legado controvertido en la historia de Austria.

Por un lado, algunos lo consideran un defensor de la independencia y la soberanía austriacas frente a la amenaza nazi. Por otro lado, su gobierno autoritario y represivo ha sido objeto de críticas por parte de aquellos que apoyan los principios democráticos y los derechos humanos.

Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.

Más biografías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir