Biografía de Federico García Lorca

Federico García Lorca fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes de la literatura española. Nació el 5 de junio de 1898 en el pueblo de Fuente Vaqueros, en la provincia de Granada, y murió trágicamente el 19 de agosto de 1936 en Granada durante la Guerra Civil Española.

Índice
  1. Infancia y juventud
  2. Etapa en Madrid
  3. La Generación del 27
  4. Obra literaria
  5. Tragedia y muerte

Infancia y juventud

Lorca creció en un ambiente rural y fue el mayor de cuatro hermanos. Desde joven mostró gran interés por la literatura y la música, y comenzó a escribir poesía a una edad temprana. Estudió en la Universidad de Granada, donde se especializó en Filosofía y Letras.

Etapa en Madrid

En 1919, Lorca se trasladó a Madrid para continuar su educación y desarrollar su carrera artística. En la capital española, se unió al grupo de artistas e intelectuales conocido como la Generación del 27, que tuvo un papel fundamental en la renovación de la literatura y las artes en España durante la primera mitad del siglo XX.

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un movimiento literario que reunió a jóvenes escritores, poetas y artistas que buscaban romper con las formas tradicionales y explorar nuevas corrientes estéticas. Lorca fue uno de los miembros más destacados de este grupo y se convirtió en una figura clave en el desarrollo del teatro español.

Obra literaria

Lorca dejó una extensa y variada producción literaria que incluye poesía, teatro, prosa y música. Algunas de sus obras más conocidas son "Romancero gitano", "Bodas de sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba". Su estilo poético se caracteriza por la musicalidad, la riqueza de imágenes y la fusión de lo popular y lo culto.

Tragedia y muerte

La vida de Lorca estuvo marcada por la tragedia y la polémica. Durante la Guerra Civil Española, fue detenido por sus ideas políticas y su orientación sexual, y posteriormente fusilado por las fuerzas franquistas. Su muerte dejó un gran vacío en el mundo de la literatura y el arte.

Te puede interesar:  Biografía de Fray Jaime Juan Bleda

Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.

Más biografías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir