Biografía de Hans Geiger
Hans Geiger fue un físico alemán conocido por sus contribuciones en el campo de la física nuclear. Nacido el 30 de septiembre de 1882 en Neustadt an der Haardt, Alemania, Geiger se destacó por su invento del contador Geiger-Müller, un dispositivo utilizado para detectar partículas ionizantes.
Infancia y formación académica
Geiger creció en una familia académica, ya que su padre era profesor de matemáticas. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la ciencia y la física en particular. Estudió física en la Universidad de Erlangen y luego continuó sus estudios en la Universidad de Múnich, donde obtuvo su doctorado en 1906.
Contribuciones en física nuclear
Geiger realizó importantes investigaciones en el campo de la física nuclear. Trabajó junto al famoso físico Ernest Rutherford en la Universidad de Manchester, donde participó en el famoso experimento de la lámina de oro que demostró la existencia del núcleo atómico. Geiger también desarrolló el concepto de la "sección transversal" para medir la probabilidad de interacción de partículas subatómicas con un blanco.
Invento del contador Geiger-Müller
En colaboración con Walther Müller, Geiger inventó el contador Geiger-Müller en 1928. Este dispositivo revolucionó la detección de partículas ionizantes, permitiendo medir la radiación de manera más precisa y sencilla. El contador Geiger-Müller fue ampliamente utilizado en investigaciones científicas y en aplicaciones prácticas, como la detección de radiactividad en la industria y la medicina.
Reconocimientos y premios
Por sus contribuciones en el campo de la física nuclear, Geiger recibió numerosos reconocimientos y premios a lo largo de su carrera. En 1929, fue galardonado con la Medalla Hughes de la Royal Society de Londres. Además, fue miembro de la Academia de Ciencias de Baviera y de la Real Academia de Ciencias de Suecia.
Últimos años y legado
Geiger continuó trabajando en el campo de la física nuclear hasta sus últimos años. Durante la Segunda Guerra Mundial, colaboró con el programa nuclear alemán, pero se negó a trabajar en armas nucleares. Después de la guerra, se dedicó a la investigación académica y a la docencia en la Universidad de Tubinga.
El legado de Hans Geiger perdura hasta hoy en día. Su invento del contador Geiger-Müller sigue siendo ampliamente utilizado en la detección de radiación. Además, su trabajo en física nuclear sentó las bases para importantes avances en esta área de estudio.
Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.
Deja una respuesta
Más biografías: