Biografía de Luis María Drago
Luis María Drago fue un destacado político y diplomático argentino, reconocido por su papel en la formulación de la llamada "Doctrina Drago". A lo largo de su carrera, Drago desempeñó diversos cargos públicos y dejó un importante legado en la historia de su país y en el ámbito internacional.
Primeros años y formación
Luis María Drago nació el 6 de enero de 1859 en Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia de reconocida trayectoria política, Drago recibió una educación privilegiada y se destacó por su brillantez académica. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó con honores.
Carrera política
La carrera política de Drago comenzó a temprana edad. En 1885, fue elegido diputado de la provincia de Buenos Aires y, posteriormente, ocupó diversos cargos en el gobierno nacional. Durante su carrera, se destacó por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social.
La Doctrina Drago
Uno de los momentos más destacados en la carrera de Luis María Drago fue la formulación de la llamada "Doctrina Drago". En 1902, como Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, presentó ante la comunidad internacional un principio jurídico que buscaba limitar la intervención de las potencias extranjeras en América Latina. Según esta doctrina, ningún país europeo tenía derecho a utilizar la fuerza armada para cobrar deudas a naciones americanas.
Legado y repercusión
La Doctrina Drago tuvo un impacto significativo en el ámbito internacional. Fue ampliamente reconocida como una defensa de la soberanía y la autodeterminación de los países latinoamericanos. Además, sentó las bases para futuros tratados y acuerdos internacionales que buscaron proteger a las naciones más débiles de la intervención extranjera.
Últimos años y fallecimiento
Después de su exitosa carrera política y diplomática, Luis María Drago se retiró de la vida pública. Se dedicó a la escritura y a la docencia, dejando un importante legado intelectual. Falleció el 9 de junio de 1921, dejando un vacío en la política argentina y en el ámbito de las relaciones internacionales.
Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.
Deja una respuesta
Más biografías: