Biografía de Mary Shelley

Mary Shelley fue una reconocida escritora británica del siglo XIX, conocida principalmente por su obra maestra "Frankenstein". A lo largo de su vida, Shelley logró dejar una huella imborrable en la literatura gótica y de ciencia ficción, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes de su época.

Índice
  1. Infancia y juventud de Mary Shelley
  2. Vida personal y relaciones de Mary Shelley
  3. Creación de "Frankenstein" y otros trabajos literarios
  4. Recepción y legado de "Frankenstein"
  5. Últimos años y fallecimiento de Mary Shelley

Infancia y juventud de Mary Shelley

Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley, nació el 30 de agosto de 1797 en Londres, Inglaterra. Fue la segunda hija de Mary Wollstonecraft, a reconocida filósofa y escritora feminista, y William Godwin, un destacado filósofo y novelista político.

La infancia de Shelley estuvo marcada por la pérdida de su madre, quien falleció poco después de su nacimiento. Su padre, William Godwin, se casó nuevamente y Mary tuvo una relación complicada con su madrastra. A pesar de ello, Shelley creció en un ambiente intelectual estimulante y tuvo acceso a una educación privilegiada.

Vida personal y relaciones de Mary Shelley

En su juventud, Mary Shelley entabló una relación amorosa con el poeta Percy Bysshe Shelley, quien en ese momento estaba casado. Ambos decidieron huir juntos a Europa, llevando consigo a la hermanastra de Mary, Claire Clairmont.

La relación de Mary y Percy fue tumultuosa, marcada por la tragedia y la infidelidad. Tuvieron varios hijos, pero la mayoría fallecieron a temprana edad. Sin embargo, Mary Shelley encontró en su relación con Percy una fuente de inspiración y apoyo para su carrera literaria.

Creación de "Frankenstein" y otros trabajos literarios

En 1816, Mary Shelley escribió su obra más famosa, "Frankenstein", durante un verano lleno de lluvias y tormentas en Suiza. La historia de Victor Frankenstein y su creación, el monstruo, se convirtió en un clásico de la literatura y sentó las bases para el género de ciencia ficción.

Además de "Frankenstein", Shelley también escribió otras obras destacadas, como "Mathilda" y "The Last Man". Su estilo literario se caracterizó por su capacidad para explorar temas profundos y oscuros, así como por su dominio de la prosa romántica.

Te puede interesar:  Biografía de Marcel Marceau

Recepción y legado de "Frankenstein"

La publicación de "Frankenstein" en 1818 generó una gran controversia y fascinación entre los lectores. La historia de la creación del monstruo y sus repercusiones éticas y morales resonó en la sociedad de la época, convirtiendo a Mary Shelley en una autora aclamada y reconocida.

Hasta el día de hoy, "Frankenstein" sigue siendo una obra de referencia en la literatura y ha sido adaptada en numerosas ocasiones en el cine, el teatro y otros medios. El legado de Mary Shelley como escritora perdura, siendo un referente para futuras generaciones de escritores y amantes de la literatura.

Últimos años y fallecimiento de Mary Shelley

Tras la muerte de Percy Bysshe Shelley en 1822, Mary Shelley se enfrentó a una serie de dificultades económicas y personales. A pesar de ello, continuó escribiendo y publicando obras, aunque ninguna alcanzó la misma fama que "Frankenstein".

Mary Shelley falleció el 1 de febrero de 1851, a los 53 años de edad, debido a un tumor cerebral. A pesar de que su carrera literaria estuvo marcada por altibajos, su legado perdura y su contribución a la literatura sigue siendo reconocida y valorada en la actualidad.

Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.

Más biografías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir