Biografía de Miguel de Molinos

Miguel de Molinos fue un destacado místico y escritor español del siglo XVII. Su obra "Guía espiritual" tuvo un gran impacto en la teología mística y es considerada una de las obras más importantes de la literatura espiritual.

Índice
  1. Infancia y formación de Miguel de Molinos
  2. Miguel de Molinos y su papel en la Iglesia Católica
  3. La publicación de "Guía espiritual"
  4. Los conflictos y persecuciones contra Miguel de Molinos
  5. El legado de Miguel de Molinos en la historia de la mística

Infancia y formación de Miguel de Molinos

Miguel de Molinos nació en Muniesa, Aragón, en 1628. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en filosofía y teología. Durante su formación, Molinos se destacó por su profundo interés en la vida espiritual y la contemplación.

Miguel de Molinos y su papel en la Iglesia Católica

Después de ordenarse sacerdote, Molinos se trasladó a Roma, donde ganó reconocimiento por su conocimiento en la dirección espiritual. Fue nombrado confesor de la reina de España y ganó la confianza de muchos fieles.

La publicación de "Guía espiritual"

En 1675, Miguel de Molinos publicó su obra más importante, "Guía espiritual". Este libro se convirtió en un best-seller y fue ampliamente leído y estudiado en toda Europa. En él, Molinos presentaba un enfoque de la espiritualidad basado en la contemplación silenciosa y la entrega total a la voluntad de Dios.

Los conflictos y persecuciones contra Miguel de Molinos

A pesar de su éxito inicial, Miguel de Molinos comenzó a enfrentar críticas y oposición por parte de otros miembros de la Iglesia. Sus ideas y métodos de oración fueron considerados peligrosos y heréticos por algunos. Finalmente, en 1685, fue arrestado y condenado a cadena perpetua por la Inquisición.

El legado de Miguel de Molinos en la historia de la mística

A pesar de su persecución y encarcelamiento, el legado de Miguel de Molinos en la historia de la mística es indiscutible. Su enfoque en la contemplación silenciosa y la rendición total a Dios influyó en muchos místicos posteriores, como Santa Teresa de Lisieux y San Juan de la Cruz.

Te puede interesar:  Biografía de Madame de Sévigné

Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.

Más biografías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir