Biografía de Muammar el-Gaddafi
Muammar el-Gaddafi, también conocido como Muammar Gadafi o simplemente Gaddafi, fue un líder político y militar libio. Nació el 7 de junio de 1942 en la ciudad de Sirte, ubicada en la región de Tripolitania, en el actual territorio de Libia.
Origen y ascenso al poder
Gaddafi provenía de una familia beduina y creció en condiciones modestas. Estudió en la Academia Militar de Benghazi, donde se graduó en 1965. Pocos años después, en 1969, lideró un golpe de Estado que derrocó al rey Idris I y estableció una república socialista en Libia.
Panarabismo y política exterior
Desde el inicio de su mandato, Gaddafi se presentó como un defensor del panarabismo y buscó establecer alianzas con otros países árabes. Además, mantuvo una política exterior controvertida y polémica, que incluyó el apoyo a grupos rebeldes y terroristas en diversas partes del mundo.
Gobierno y sistema político
El régimen de Gaddafi se caracterizó por su autoritarismo y el culto a su personalidad. Estableció un sistema político basado en la "Jamahiriya", un concepto que promovía la democracia directa a través de la participación popular en asambleas populares y comités revolucionarios.
La revolución de 2011 y caída del régimen
En febrero de 2011, estallaron protestas y enfrentamientos en Libia, como parte de la Primavera Árabe. Estas manifestaciones se convirtieron en una guerra civil, con la intervención de fuerzas internacionales. Finalmente, en octubre de ese mismo año, Gaddafi fue capturado y ejecutado por rebeldes.
Legado y controversias
El legado de Gaddafi es objeto de debate y controversia. Algunos lo consideran un líder carismático y nacionalista que impulsó el desarrollo de Libia, mientras que otros lo acusan de violaciones a los derechos humanos y de mantener un régimen represivo.
Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.
Deja una respuesta
Más biografías: