Biografía de T. S. Eliot

Thomas Stearns Eliot, conocido como T. S. Eliot, fue un reconocido poeta, ensayista y dramaturgo británico-estadounidense. Nació el 26 de septiembre de 1888 en St. Louis, Missouri, y falleció el 4 de enero de 1965 en Londres, Inglaterra.

Índice
  1. Infancia y educación
  2. La influencia de la literatura francesa
  3. El surgimiento del modernismo literario
  4. El impacto de "La tierra baldía"
  5. El premio Nobel y los últimos años

Infancia y educación

Eliot provenía de una familia de ascendencia británica. Desde joven mostró un gran interés por la lectura y la escritura, y a una temprana edad comenzó a escribir sus propios poemas. Realizó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde se destacó por su habilidad literaria.

La influencia de la literatura francesa

Durante su estancia en Europa, Eliot se vio profundamente influenciado por la literatura francesa, especialmente por autores como Charles Baudelaire y Paul Verlaine. Esta influencia se reflejaría más tarde en su obra, caracterizada por su estilo modernista y su exploración de temas existenciales y filosóficos.

El surgimiento del modernismo literario

Eliot fue uno de los principales exponentes del modernismo literario, un movimiento artístico y cultural que buscaba romper con las convenciones tradicionales y explorar nuevas formas de expresión. Su poesía, caracterizada por su fragmentación y su uso de imágenes y símbolos complejos, revolucionó la poesía del siglo XX.

El impacto de "La tierra baldía"

Una de las obras más emblemáticas de Eliot es "La tierra baldía" (The Waste Land), publicada en 1922. Este poema, considerado uno de los más importantes del siglo XX, aborda temas como la deshumanización de la sociedad moderna y la búsqueda de significado en un mundo aparentemente vacío y desolado.

El premio Nobel y los últimos años

En 1948, Eliot recibió el Premio Nobel de Literatura por su destacada contribución a la poesía moderna. Durante sus últimos años, continuó escribiendo y publicando obras importantes, como "Cuatro cuartetos" (Four Quartets). Falleció en 1965, dejando un legado duradero en la literatura.

Te puede interesar:  Biografía de Theodor Herzl

Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.

Más biografías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir